SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2Revisión estratigráfica y edad de la Formación (Aloformación) Mayrán en el área de Parras, Coahuila, MéxicoUso de tomografía de resistividad eléctrica en el estudio de suelos contaminados por hidrocarburos: caso de estudio en Puebla (México) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

CASTRO, Alejandrina et al. Caracterización geoquímica y geoeléctrica de un sitio contaminado por hidrocarburos en el estado de Puebla, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2013, vol.65, n.2, pp.405-418. ISSN 1405-3322.

Dos métodos son utilizados para caracterizar un sitio contaminado con hidrocarburos: muestreo de suelo y análisis químico como método directo y tomografía de resistividad eléctrica (ERT, por sus siglas en inglés) como método indirecto. La caracterización con el método directo se basó en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, donde se obtuvieron 42 muestras, incluidos 4 duplicados, con lo que se detectó que el contaminante principal en el subsuelo es diésel, siendo el volumen de suelo afectado aproximadamente 1301 m3. El método ERT se realizó en dos etapas: seis perfiles en la primera etapa, paralelos entre sí con una distancia entre ellos de 4 m, con un arreglo electródico dipolo-dipolo con una separación entre electrodos de 0.5 m. En la segunda etapa se realizaron dos perfiles ubicados en los extremos noroeste y sureste del sitio utilizando un arreglo Wenner-Schlumberger con una separación entre electrodos de 0.75m (cerca de los puntos de muestreo con mayores niveles de contaminación PUE1 y PUE18), cuyo resultado muestra una posible delineación del contaminante, en correspondencia con el análisis granulométrico realizado en las muestras de suelo, el cual indica la existencia de un suelo arenoso de alta permeabilidad. A pesar de que la ubicación y longitud de los perfiles de ERT en ambas etapas estuvieron afectadas por la accesibilidad al sitio, los resultados muestran claramente anomalías de alta resistividad (ρ > 600 Ohm-m) asociadas a la presencia de una cobertura resistiva que incluye contaminación reciente por hidrocarburos. La estratigrafía compuesta de sedimentos arenosos propios del sitio manifiesta variaciones de resistividades entre 25 y 150 Ohm-m debidas a variaciones de humedad. Tanto los resultados del muestreo de suelo y análisis químico, como los de ERT, indican que la contaminación es en general de poca extensión horizontal; sin embargo, dos perfiles de ERT muestran una capa geoeléctrica de mayor extensión, con valores de resistividad inferior a los 10 Ohm-m como señal evidente de contaminación madura, aunque se requiere de nuevas perforaciones y muestreo de suelo para su confirmación.

Palabras llave : caracterización; contaminación puntual; hidrocarburos; tomografía eléctrica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons