SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3Los gonfoterios (Proboscidea, Gomphotheriidae) de Colima, MéxicoBursera (Burseraceaea) eocénica en la Formación La Carroza: un miembro tropical seco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

OCAMPO-DIAZ, Yam Zul Ernesto. Análisis petrográfico y estadístico multivariado para discriminar las áreas fuente de la Formación La Casita del Jurásico Tardío-Cretácico Temprano y la Arcosa Patula del Cretácico Temprano en el Noreste de México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2013, vol.65, n.3, pp.609-630. ISSN 1405-3322.

Durante el Jurásico Tardío−Cretácico Temprano, se depositaron gruesas secuencias clásticas en la cuenca de Sabinas y en la fosa de Monterrey. Dos ejemplos de estas secuencias son la Arcosa Patula, del Cretácico Temprano y la Formación La Casita del Jurásico Tardío-Cretácico Temprano, las cuales fueron analizadas petrográfica y estadísticamente en este estudio. La Arcosa Patula, una arenita feldespática (Q54F38L8; a un nivel de confianza del 99%), se depositó dentro de zonas de bloques continentales con tendencia a la transición continental (Qm54F41L5; 99%, de nivel de confianza). Las características petrográficas y las diferentes relaciones mineralógicas indicadoras de procedencia sugieren que las áreas fuente de la Arcosa Patula estuvieron compuestas predominantemente de rocas metamórficas de grado bajo (esquisto pelítico o samítico), granito o granodiorita, caliza y arenisca. La Formación La Casita incluye arenita lítica y arenita feldespática (Q52F27L21, con un nivel de confianza del 99%) depositadas en un ambiente de arco disectado o de transición continental (Qm52F64L14; con un nivel de confianza del 99%). El análisis petrográfico de areniscas de la Formación la Casita dentro de la fosa de Monterrey indica una procedencia muy compleja que involucra rocas metamórficas de grado medio a alto, andesita, riolita, granito o granodiorita, caliza, arenisca y lutita. Un análisis estadístico multivariado de componentes principales y la aplicación de diagramas binarios de índices petrográficos con una transformación logcociente centrada y aditiva (alr y clr), confirman la composición de las áreas fuente, sugiriendo que: i) la Arcosa Patula es más rica en líticos de bajo grado metamórfico, relacionados posiblemente con rocas de las montañas Ouachita a un 99% de nivel de confianza y con los intrusivos graníticos o granodioríticos de edades pérmicas-triásicas; ii) la Formación La Casita tiene afinidad con arcos volcánicos del Paleozoico (arco de las Delicias), arcos del Pérmico-Triásico y del Jurásico Temprano y con rocas metamórficas de medio a alto grado, posiblemente pertenecientes al Complejo Novillo.

Palabras llave : Petrografía sedimentaria; procedencia; noreste de México; Cretácico Temprano; Formación La Casita; Arcosa Patula.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons