SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número1Abanicos aluviales cuaternarios en Ciudad Juárez, Chihuahua, norte de México: edades mediante LOE e implicaciones para la historia climática de la regiónEstructura y arquitectura de ADN en cromosomas y plásmidos de organismos hipertermofílicos, una aproximación teórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

HINOJOSA-PRIETO, Héctor Roberto; VIDAL-SOLANO, Jesús Roberto; KIBLER, Karl W.  y  HINOJOSA-GARCIA, Héctor Jesús. Geología del depósito de perlita Selene en la porción norte de la Sierra Madre Occidental, noreste de Sonora, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2016, vol.68, n.1, pp.129-163. ISSN 1405-3322.

El yacimiento mineral de perlita Selene del Noreste de Sonora, México, se encuentra en el límite sur de un extenso paquete de rocas volcánicas Oligoceno temprano-Mioceno. Este ensamble volcánico, limitado por fallas y basculado hacia el Este (85 x 35 km), es de composición variable y fue emplazado sobre un basamento Cretácico. Este paquete volcánico se encuentra localizado dentro de una región tectónicamente extendida en la porción norte de la Gran Provincia ígnea Silícica de la Sierra Madre Occidental (SMO). El mapeo geológico realizado en el área de estudio revela una sucesión volcánica de tipo bimodal y de edad Oligoceno temprano, que ha sido fallada y levantada. La secuencia contiene abundantes vestigios perlíticos y es cortada por fallas de a lo más una edad Mioceno temprano, que promueven el desarrollo de un semi-graben adyacente, rellenado por una unidad volcaniclástica. La secuencia volcánica bimodal comprende, a la base, tanto un derrame, como una toba de composición riolítica, que son cubiertos por un depósito ignimbrítico de edad Eoceno temprano. Un domo-colada de composición riolítica en la parte intermedia, hospeda a la perlita Selene y, un basalto en la parte superior cubre discordantemente a la secuencia. La unidad volcaniclástica, considerada Mioceno temprano, ocurre en discordancia angular sobre la secuencia volcánica bimodal. Esta unidad presenta, a la base, brechas de falla con clastos de volcánicas locales, una capa previamente no identificada de cuarzo-arenita y, en la parte superior, un potente conglomerado polimíctico, que contienen clastos de perlita, riolita fluidal, andesita y basalto. Las fuentes potenciales para los miembros máficos y félsicos del volcanismo bimodal se consideran puntos de emisión de tipo fisural y distal, y/o distal-proximal, que fueron controlados por fallas ligadas a la Provincia Extensional del Basin and Range. Esto implica que el magmatismo bimodal es sincrónico a la extensión cortical, tal y como recientemente se ha encontrado en otras áreas de la Gran Provincia ígnea Silícica de la SMO. Además, el fallamiento normal del área influenció la formación, preservación y exposición del yacimiento de perlita Selene. Pero también, las discontinuidades estructurales presentes en la región crearon una corteza superior permeable, que canalizó agua meteórica en el subsuelo y promovió, tanto, la percolación y la circulación del agua subterránea, así como el ascenso de gases en el subsuelo. En esta región, la interacción de agua y lava riolítica dejo consigo la hidratación de los derrames riolíticos y la formación de grandes mantos de perlita. Particularmente en la localidad, la perlita Selene fue preservada por la extrusión de la unidad basáltica superior, pero el fallamiento normal y la erosión subsecuente expusieron el actual afloramiento del yacimiento en el área.

Palabras llave : Perlita; Sonora; volcanismo sin-extensional; Norte Sierra Madre Occidental; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )