SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número2Interferometría de ruido sísmico para la caracterización de la estructura de velocidad 3D de un talud en la 3ª Sección del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México.Acoplamiento sismogénico en la zona de subducción de Michoacán-Colima-Jalisco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

PINEDA-SALGADO, Gabriela et al. Contribución al alcance estratigráfico de la Formación Agueguexquite (Mioceno), Veracruz, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2016, vol.68, n.2, pp.187-197. ISSN 1405-3322.

La Formación Agueguexquite aflora en el sureste de México, en el sur de Veracruz y norte de Chiapas. Su edad aún no ha sido determinada formalmente, estudios previos han considerado su depósito entre el Mioceno y el Plioceno. Moluscos y muestras de roca de tres localidades de la Formación Agueguexquite en el estado de Veracruz, fueron recolectados a fin de establecer el alcance estratigráfico de la formación por medio de edades relativas utilizando foraminíferos bentónicos y nanoplancton calcáreo, así como estratigrafía isotópica (Sr87/Sr86). La datación con foraminíferos bentónicos mostró un alcance estratigráfico amplio (Mioceno-Plioceno). La nanofauna calcárea muestra una edad de depósito del Mioceno medio-tardío, que fue corroborada con los resultados de la estratigrafía isotópica con (Sr87/Sr86). Con base a los resultados obtenidos se sugiere que la Formación Agueguexquite fue depositada entre el Mioceno medio y tardío.

Palabras llave : Formación Agueguexquite; Mioceno; estratigrafía; Veracruz; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )