SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Los suelos como fuente de materia prima para la producción de cerámica antigua en la región Maya de México: aproximación micromorfológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

ACOSTA, Guillermo et al. Cambio climático y poblamiento del Neotrópico durante la transición Pleistoceno-Holoceno. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2018, vol.70, n.1, pp.1-19. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2018v70n1a1.

La cueva de Santa Marta, Chiapas, es uno de los pocos sitios de los Neotrópicos con alta resolución cronológica que presenta ocupación humana continua desde 12500 cal BP. En este trabajo se correlacionan los datos de actividad humana con las condiciones climáticas inferidas mediante análisis sedimentarios, palinológicos, arqueozoológicos y de isótopos estables en caracoles de río con el fin de evaluar las condiciones ambientales del Pleistoceno final y el Holoceno temprano a las que se enfrentaron los primeros pobladores de las regiones tropicales de América. Los resultados sugieren que los dos principales periodos de cambio climático abrupto (CCA) del Pleistoceno final y el Holoceno temprano (Younger Dryas y evento 8.2 ka) están registrados en el abrigo y coinciden con los dos principales periodos de ocupación humana. Los resultados sugieren que estos periodos CCA fueron fríos y húmedos; mientras que la actividad humana muestra un impacto limitado al nivel local o regional, sobre un entorno cambiante durante la transición Pleistoceno-Holoceno y la probable introducción de especies alóctonas.

Palabras llave : Cambio climático abrupto; Antropoceno; Chiapas; Neotrópicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )