SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1El Paleoantropoceno de la peninsula de Yucatán: evidencias palinológicas de cambio ambientalReconstrucción de eventos climáticos del pasado mediante isotopía de oxígeno en Washingtonia robusta de tres oasis antrópicos en Baja California Sur índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

FRANCO-GAVIRIA, Felipe et al. La impronta del impacto humano en el espectro polínico moderno de las tierras Mayas. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2018, vol.70, n.1, pp.61-78. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2018v70n1a4.

Para entender el registro paleoecológico en el contexto de la ocupación humana, es necesario examinar la distribución del polen moderno a lo largo de gradientes climáticos y de impacto humano. Este estudio analiza las respuestas de ensambles de polen moderno de 125 muestras superficiales a la influencia humana de la región Maya, usando tres aproximaciones básicas: i) evaluación de la habilidad de espectros de polen moderno para distinguir los principales tipos de vegetación antropogénica y natural, ii) uso del análisis de correspondencia sin tendencia (DCA por sus siglas en ingles) para evaluar los patrones de distribución del polen a lo largo de gradientes ambientales que incluyen la influencia humana, y iii) evaluación de las respuestas de taxa individuales a un gradiente de influencia humana a través del análisis de taxa indicadores de umbral. Las 125 muestras de la interfaz agua-sedimento se dividieron en cuatro grupos que corresponden a los principales tipos de vegetación de la región Maya (bosque de pino-encino, cultivos y pastizales, bosque estacional tropical, y bosque tropical siempre verde). En términos de las respuestas a nivel de taxón, nosotros detectamos 20 elementos asociados significativamente con el gradiente de influencia humana. Estos elementos fueron asignados a grupos de respuesta negativos (disminuciones) o positivos (incrementos) dependiendo de la dirección de respuesta. La mayoría de los elementos arbóreos de bosques estacionales tropicales disminuyeron, mientras elementos no-arbóreos típicamente de vegetación antrópica aumentaron en respuesta a diferentes niveles de influencia humana. Adicionalmente, fue detectado un cambio abrupto a nivel de comunidad para un índice de influencia humana de 15. Cuando la influencia humana supera este umbral, elementos importantes de la vegetación natural son afectados negativamente, mientras elementos oportunistas son favorecidos. En general, el estudio de la distribución del polen a lo largo de gradientes ambientales, así como la identificación de taxa indicadores de impacto humano, ofrecen herramientas valiosas para interpretar los registros de polen fósil de la región Maya.

Palabras llave : Vegetación antropogénica y natural; Índice de Influencia Humana (HII); polen moderno; análisis de taxa indicadores de umbrales; tierras mayas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )