SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número1Mapeo de lineamientos en el Alto Atlas Central usando datos ASTER y ASTER-GDEM, (Marruecos)Caracterización morfotectónica de la Cuenca del Río Talacasto, Precordillera Central, San Juan, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

BUTRON XANCOPINCA, Perla Guadalupe et al. Nuevo registro de moluscos del yacimiento mamuts El Molino, Parras, Coahuila, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2022, vol.74, n.1, e051021.  Epub 02-Mayo-2023. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n1a051021.

Se presentan nuevos registros de un ensamblaje de moluscos terrestres y de agua dulce perteneciente al Pleistoceno tardío y el Holoceno del yacimiento de mamuts El Molino en Parras, Coahuila, ubicado en el norte de México. Se identificaron 19 taxones de moluscos, entre los cuáles 14 especies se distribuyen dentro del Pleistoceno tardío y 10 especies en los distintos estratos del Holoceno. Los nuevos registros de moluscos del Pleistoceno tardío para México incluyen a las especies Gastrocopta tappaniana, Pupilla hebes y Habroconus sp. de las cuáles, las primeras dos habían sido registradas anteriormente en depósitos Pleistocénicos de los Estados Unidos. En el Holoceno de México, se presentan por primera vez los registros fósiles de las especies Euglesa casertana, Galba humilis, Gastrocopta cristata, Zonitoides arboreus, Hawaiia minuscula y Deroceras laeve. Los requisitos de hábitat del conjunto de malacofauna hallada en el sitio El Molino proponen información adicional sobre los cambios ambientales sucedidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno. La presencia de malacofauna higrófila e hidrófila asociada a bosques sugiere un hábitat boscoso húmedo con pastizales durante el Pleistoceno tardío, el cual cambió posteriomente a condiciones xéricas con la colonización de especies xerófitas y acuáticas tolerantes a la aridez durante y después de la transición Pleistoceno-Holoceno en el área.

Palabras llave : Pleistoceno tardío; Holoceno; moluscos de agua dulce; moluscos terrestres; paleoreconstrucción.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )