SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número1Bioestratigrafía de la sección Yazdanshahr No.2 en el área de Kerman, Irán central, con base en comunidades de conodontos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

BENMANSOUR, Sana. Laffitteina de los carbonatos marinos someros del Maastrichtiano-Thanetiano de la cuenca de Aurés (noreste de Argelia): distribución de microfacies y estratigráfica. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2023, vol.75, n.1, e071022.  Epub 25-Mayo-2024. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2023v75n1a071022.

El Miembro Ncham del Maastrichtiano-Thanetiano de la cuenca de Aurés, en el noreste de Argelia, contiene especímenes variablemente lenticulares, que se definen como del género Laffitteina. Se trata de un gran foraminífero bentónico, estudiado a partir de tres secciones estratigráficas. El estudio sistemático de Laffitteina permitió identificar nueve especies, cuatro de las cuales, Laffitteina marsicana, L. aff. mengaudi, L. monodi y L. erki, se registraron por primera vez en la zona de estudio. Se utilizaron varias especies de Laffitteina como fósiles índice para reconocer la transición K/Pg en la cuenca de Aurés. La última aparición de L. oztuerki marca el final del Maastrichtiano, que se encontró en asociación con Omphalocyclus macroporus (Lamarck) en el Maastrichtiano superior. La primera aparición de L. erki marca la edad del Thanetiense, mientras que los depósitos del Daniano y del Selandiano faltan en el campo tras una emersión general en el Paleoceno temprano, a pesar de la ausencia de un hiato evidente. Por lo tanto, se podría proponer que la transición K/ Pg se produce en los últimos 10 m del Miembro Ncham. En cuanto al paleoambiente, Laffitteina se considera un foraminífero resistente y prospera en ambientes de meso a eutróficos (laguna). Los datos de microfacies de las calizas del Cretácico Superior-Paleógeno Inferior de la cuenca de Aurés sugieren una plataforma carbonatada con una organización secuencial ascendente, controlada principalmente por las fluctuaciones del nivel del mar.

Palabras llave : Laffitteina; foraminíferos bentónicos; Paleoambiente; Aurés; Argelia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés