SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número1El yacimiento de Zn-Pb de Castellanos (Cuba): un depósito sedimentario-exhalativo finijurásico-cretácicoFactores geológicos e hidrogeológicos asociados a las fracturas en la cuenca del Valle de Toluca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

BUSTAMANTE-OROZCO, Marco Rogelio; MEDRANO-PEREZ, Ojilve Ramón; NERI-FLORES, Iris  y  ANGELES-CORDERO, Edgar. Interpretación de datos aeromagnéticos y gravimétricos satelitales para la identificación de zonas con potencial acuífero en la porción oeste de la cuenca Grijalva, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2023, vol.75, n.1, e031122.  Epub 25-Mayo-2024. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2023v75n1a031122.

El objetivo de esta investigación es interpretar las respuestas magnéticas y gravimétricas del subsuelo en la porción oeste en la cuenca Grijalva, México, para identificar y delimitar las áreas de unidades de rocas con potencial acuífero. Para ello, se realizó el procesamiento de datos aeromagnéticos y gravimétricos satelitales con el propósito de delimitar las características geológicas de mayor interés. Los resultados muestran que la parte centro-norte de la porción de estudio representa la zona con mayor potencial acuífero, y coincide con las áreas de mayor espesor sedimentario, de menor altitud y donde se concentran las concesiones de agua subterránea. Por tanto, el cambio de gradientes entre las respuestas magnéticas y gravimétricas favorecen el conocimiento del marco estructural (fallas, fracturas, bordes y contactos geológicos) y la inferencia de las áreas con potencial acuífero. En detalle, de las trasformaciones o filtros utilizados la Derivada Tilt (TDR, por sus siglas en inglés) presenta las tendencias lineales asociadas al marco estructural con particular interés hídrico. Se busca favorecer la toma de decisión y la investigación en los temas geohidrológicos, ordenamiento territorial y políticas públicas relacionadas.

Palabras llave : datos aeromagnéticos; datos gravimétricos satelitales; acuíferos; agua subterránea; río Grijalva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )