SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Toma de Decisiones en Grupo y Visualización Gráfica en E-cognocraciaLa Eficiencia de la Planeación del Mantenimiento Preventivo y los Métodos Multicriterio: Estudio de un Caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Computación y Sistemas

versión On-line ISSN 2007-9737versión impresa ISSN 1405-5546

Resumen

GARUTI ANDERLINI, Claudio; PAMPLONA SALOMON, Valério  y  SPENCER GONZALEZ, Isabel. Una Refutación Sistémica a la Crítica de Usar el Vector Propio para Calcular Prioridades en el Proceso Analítico Jerárquico para Toma de Decisiones. Comp. y Sist. [online]. 2008, vol.12, n.2, pp.192-207. ISSN 2007-9737.

Se han entregado argumentos en la literatura contra el uso del vector propio para obtener prioridades. Uno de los principales argumentos dice que el vector propio no respeta la condición de ordinalidad de preferencia (COP) obtenida del decisor. Si bien, esta condición suena razonable cuando tratamos con conceptos clásicos de medida como distancia o tiempo, que conllevan intrínsicamente niveles de consistencia completa, es cuestionable que este comportamiento deba ser esperado en todo tipo de situaciones y variables, particularmente cuando la información entregada por el decisor no es completamente consistente. Los juicios que conllevan inconsistencia, normalmente contienen información valiosa, la que debe ser considerada en el proceso de evaluación. Por otro lado, el AHP usa el vector propio para derivar las prioridades cardinales que representan las preferencias del decisor a partir de una matriz de comparaciones a pares, la que no siempre respeta la condición COP. El AHP y con mayor fuerza aún el ANP, parten de los conceptos de métrica ordinal de dominancia y de la teoría de sistemas, las que son bien sustentadas por teoría de grafos y topología de ordinales, a través de la suma de Cesaro como su pilar fundamental para la construcción de esta métrica de dominancia. Estos conceptos matemáticos no guardan ninguna relación con la preservación de COP, mas aún, estas dos formas de pensamiento se hallan en curso de colisión, ya que la segunda (COP) coarta a la primera (suma de Cesaro). Uno de los principales pilares de la teoría de sistemas corresponde al hecho indiscutible que el todo es más importante que la suma de sus partes aisladas, y que las relaciones internas del sistema, proveen información adicional relevante. Dado que la matriz de comparaciones a pares es un sistema interrelacionado y no una colección de juicios sueltos, nosotros planteamos mostrar que el vector propio, como un operador eminentemente sistémico, es el más adecuado para capturar y representar el comportamiento del sistema como un todo, incluyendo sus propiedades emergentes.

Palabras llave : AHP/ANP; vector propio; Sistemas; Condición de Preservación de Orden (COP); Topología Ordinal y Métricas de Dominancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons