SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Índice de contraste morfológico basado en el análisis de los contornos y el fondo de la imagenCohesión semántica para la anotación y recuperación de imágenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Computación y Sistemas

versión On-line ISSN 2007-9737versión impresa ISSN 1405-5546

Resumen

TRONCOSO ROMERO, David E; CRUZ JIMENEZ, Miriam G  y  JOVANOVIC DOLECEK, Gordana. Diseño óptimo de transformadores de Hilbert sin multiplicadores con base en el uso de un subfiltro simple. Comp. y Sist. [online]. 2012, vol.16, n.1, pp.111-120. ISSN 2007-9737.

Los transformadores de Hilbert altamente selectivos pueden ser diseñados eficientemente mediante el método de Transformación en Frecuencia (Frequency Transformation, FT), donde un bloque básico, formado con dos subfiltros idénticos, es implementado repetidamente. El número de bloques utilizados se obtiene de la longitud de un filtro prototipo. Recientemente se ha utilizado la técnica Segmentación-Intercalamiento (Pipelining-Interleaving, PI) para evitar el uso repetitivo del bloque básico, reduciendo el número de coeficientes requeridos. Sin embargo, el diseño del subfiltro y del filtro prototipo está basado en una búsqueda heurística. En este artículo se presenta el método óptimo para diseñar el subfiltro y el filtro prototipo, minimizando el número de coeficientes. Además, se propone una estructura alternativa que permite utilizar únicamente un subfiltro dentro del bloque básico. Como resultado, el número total de coeficientes es disminuido. Se demuestra con un par de ejemplos que el método de diseño es óptimo, simple y eficiente.

Palabras llave : Filtros digitales; transformador de Hilbert.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons