SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número27Violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundariaLa comunidad de la preparatoria 2 de la universidad de Guadalajara. Actitudes de sus miembros respecto de la violencia y no-violencia escolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.10 no.27 Ciudad de México oct./dic. 2005

 

Sección temática

Investigación temática

La violencia escolar. Un estudio en el nivel medio superior

María Teresa Prieto Quezada1 

José Claudio Carrillo Navarro2 

José Jiménez Mora3 

1María Teresa Prieto es profesora-investigadora de tiempo completo y jefe del Departamento de Ciencias Humanísticas de la Escuela Vocacional del Sistema de Educación Media Superior, Departamento de Estudios de Educación (DEDUC), de la Universidad de Guadalajara. Hidalgo 935, colonia Centro, CP 44200, Guadalajara, Jalisco. CE materesaprieto@yahoo.com.mx

2José Claudio Carrillo Navarro es profesor-investigador de tiempo completo y jefe del Departamento de Fundamentos del Conocimiento, Centro Universitario del Norte, de la Universidad de Guadalajara.

3José Jiménez Mora es asistente de investigación del Departamento de Estudios en Educación de la Universidad de Guadalajara, México.


Resumen:

Se presentan los resultados de un estudio sobre la violencia entre iguales (bullying) en el bachillerato de la Universidad de Guadalajara, que se realizó en dos fases: la primera fue de diagnóstico, con base en los resultados de un instrumento aplicado a 600 alumnos de la escuela vocacional, que se procesaron a través de técnicas de estadística descriptiva, dando lugar a categorías que refieren a razones, sentimientos y roles de los estudiantes en situaciones de violencia escolar. En la segunda etapa se trabajó con un grupo piloto en un taller para la resolución de conflictos; los resultados reflejan cambios en la toma de conciencia de los alumnos sobre sus roles en este fenómeno.

Palabras clave: violencia escolar; educación media superior; estudiantes; concientización; México

Abstract:

Presented are the results of a study on violence among peers (bullying) at Universidad de Guadalajara high school. The study was carried out in two phases. First was the diagnostic phase, basedon the results of a survey answered by 600 students in the vocational school. The results were processed by techniques of descriptive statistics, leading to categories that refer to reasons, feelings and student roles in situations of violence at school. The second stage worked with a pilot group in a conflict-solving workshop. The results reflect changes in students’ awareness of their roles in the phenomenon of violence.

Key words: school violence; high school; students; awareness; Mexico

Texto disponible solo en PDF

Bibliografía

Barragán, F. (coord.) (2001). Violencia de género y currículum , Málaga: Aljibe. [ Links ]

Brandoni, F. (comp.) (1999). Mediación escolar Propuestas, reflexiones y experiencias , Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Carbonell, J. L. y Peña, A. I. (2001). El despertar de la violencia en las aulas , Madrid: CCS. [ Links ]

Cava María, J. (2002). La convivencia en la escuela , Barcelona: Paidós. [ Links ]

Corsi, J. (comp.) (2003). Maltrato y abuso en el ámbito doméstico , Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Debarbieux, E. (2003). Desafíos y alternativas , París: UNESCO. [ Links ]

Duschatzky, S. (1999). La escuela como frontera , México: Paidós. [ Links ]

Epp, J. y Watkinson, M. (1999). La violencia en el sistema educativo. Del daño que las escuelas causan a los niños , Madrid: Muralla. [ Links ]

Epstein, J. (2002). "Construction des reperes chez I' enfant et prevention des violences et incivilities", Conferencia para la FOCEF, Québec, febrero, 1-14. [ Links ]

Fernández, I. (1999). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad , Madrid: Narcea. [ Links ]

Furlan, A. (2003). "Procesos y prácticas de disciplina y convivencia en la escuela. Los problemas de indisciplina, incivilidad y violencia", en Piña, J.M.; Furlan, A. y Sañudo, L. (coords.) Acciones, actores y prácticas educatiavas , col. La investigación educativa en México, 1992-2002, vol. 2, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. [ Links ]

Furlan, A. (2004). Miradas diversas sobre disciplina y la violencia en los centros escolares , Jalisco: Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples , Barcelona: Paidós. [ Links ]

Genovés, S. (1991). Expedición a la violencia , México: UNAM/FCE. [ Links ]

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional , Barcelona: Kairós. [ Links ]

Imberti V. (2001). Violencia y escuela. Miradas y propuestas concretas , Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Jares, X. (2003). "La educación para la paz y el aprendizaje de la convivencia, en Santos, M. (coord.), Aprender a convivir en la escuela , Madrid: Akal. [ Links ]

Lorenz, K. (1978). Sobre la agresión, el pretendido mal , México: Siglo XXI. [ Links ]

Montagú A. (1988). La naturaleza de la agresividad humana , Madrid. Alianza Universidad. [ Links ]

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares , Madrid: Morata. [ Links ]

Ortega, R. (2003). El proyecto bullying de la escuela de Sevilla. Un modelo educativo . Conferencia Europea. [ Links ]

Ortega, R. y Del Rey, R. (2000). Educar la convivencia para prevenir la violencia , Madrid: A. Machado libros. [ Links ]

Ortega, R. y Del Rey, R. (2002). Estrategias educativas para a prevenfao de violencia . Brasil: UNESCO. [ Links ]

Ortega, R. y Del Rey, R. (2003). La violencia escolar Estrategias de prevención , Barcelona: Grao. [ Links ]

Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (2000). Violencia escolar. Mito o realidad , Sevilla: Mergablum. [ Links ]

Porro, B. (1999). La resolución de conflictos en el aula . Paidós: Buenos Aires. [ Links ]

Prieto Quezada, M. T. (2002). Hacia una fundamentación teórica para el estudio de la violencia. Propuesta de intervención pedagógica , Guadalajara: Del Villar. [ Links ]

Sánchez F., S. y Mesa F., M. del C. (2002). Los relatos de convivencia como recurso didáctico , Málaga: Aljibe. [ Links ]

Santos Guerra, M. (2003). Aprender a vivir en la escuela , Málaga: Aljibe. [ Links ]

Sastre , V.G. y Moreno M., M. (2002). Resolución de conflictos y aprendizaje emocional , Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Trianes, M. (2000). La convivencia en contextos escolares , Málaga: Aljibe. [ Links ]

Recibido: 11 de Marzo de 2005; Aprobado: 16 de Mayo de 2005

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons