SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número91La pedagogía doctoral: Una mirada al ecosistema de formación en tres programas doctorales en PerúSentidos e innovaciones sobre el acompañamiento tutorial en la formación doctoral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

Resumen

MENDEZ, Luciana; PELLEGRINO, Adela; ROBAINA, Sofía  y  VIGORITO, Andrea. Trayectorias académicas y laborales de personas doctoradas en ciencias sociales y humanidades. Evidencia para Uruguay. RMIE [online]. 2021, vol.26, n.91, pp.1087-1121.  Epub 13-Dic-2021. ISSN 1405-6666.

Este artículo analiza las trayectorias académicas y laborales de las y los doctores uruguayos en ciencias sociales y humanidades, con base en información del Primer Censo de Doctores en Uruguay, realizado en 2017. El caso uruguayo combina un desarrollo tardío de los posgrados, con altas tasas de emigración. El trabajo explora aspectos contextuales, institucionales y ocupacionales. Los resultados indican que 90% de las y los doctores en las áreas de interés obtuvo su título en el exterior y 70% reside en Uruguay. La proporción de mujeres aumenta significativamente en las generaciones recientes. La desocupación es baja y la mayoría trabaja en instituciones académicas. En algunas disciplinas el desempeño profesional es mayor, en tanto que las humanidades enfrentan fuertes dificultades para la inserción en instituciones de investigación a tiempo completo. Las diferencias se reflejan en la satisfacción laboral reportada.

Palabras llave : ciencias sociales; humanidades; doctorados; inserción laboral; trayectoria académica; Uruguay.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )