SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número92“Mejorar la convivencia”: una relectura analítica de experiencias innovadoras en escuelas latinoamericanasEl docente del siglo XXI: perspectivas según el rol formativo y profesional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

Resumen

MORENO F., Miguel F.  y  MEJIA, Andrés. “Cuando no se logra nada, no le dejan a la comunidad otra salida” ¿Cómo llegan las y los estudiantes a tomarse su colegio?. RMIE [online]. 2022, vol.27, n.92, pp.47-76.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 1405-6666.

Este trabajo se centra en el estudio de dos casos de tomas de colegios por estudiantes en Bogotá, Colombia, realizadas entre 2017 y 2018, con el objeto de presionar a las autoridades para resolver un problema escolar. Con base en 102 entrevistas, desarrollamos un modelo cualitativo de dinámica de sistemas para ambos eventos. Para explicar la dinámica de los procesos, resultó clave considerar la memoria colectiva de tomas pasadas en la comunidad educativa, la cual incidió en el desarrollo de agencia política de los estudiantes, en la consideración de una toma en el repertorio de acciones posibles, y en la desconfianza hacia las autoridades. En un colegio, desde el comienzo “ellos sabían lo que tenían que hacer”. En el otro, los estudiantes tuvieron que conocer de otras tomas y gradualmente desarrollar agencia e indignación, situación catalizada por soluciones de corto plazo de las autoridades.

Palabras llave : conflictos escolares; participación del estudiante; democracia; modelos de análisis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )