SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número87La indigencia de adultos mayores como consecuencia del abandono en el Estado de MéxicoDesastres, desplazamiento interno y migración laboral en la Sierra de Chiapas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

SALAS, Emmanuel Gerardo; LORIA DIAZ DE GUZMAN, Eduardo Gilberto  y  DIAZ, Eliseo. La paradoja de la migración mexicana a Estados Unidos 2007-2012. Pap. poblac [online]. 2016, vol.22, n.87, pp.183-200. ISSN 2448-7147.

Basado en una extensión del modelo de migración de Todaro (1976), se estimó un Modelo de Vector de Corrección de Error (VECM) (2007Q3-2012Q3). Se demuestra que la disminución del flujo migratorio de mexicanos a los Estados Unidos desde 2005 se relaciona con el fortalecimiento de las acciones punitivas de EU dirigido a la inmigración indocumentada, así como el aumento del desempleo sectorial y regional en los Estados Unidos en relación con las tasas de desempleo en México. Otros factores adicionales y nuevos, como el aumento de los costos monetarios, riesgos y peligros, entre ellos la muerte de los migrantes que se internan a través de zonas aisladas, también han reducido los intentos de cruzar a los Estados Unidos.

Palabras llave : Deportaciones; intentos de migrar; desempleo relativo; VECM; exogeneidad débil.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )