SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Siete mitos de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico universitarioIdentificación del número N mediante el método del HUT, en siete cuencas del alto río Grijalva, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

GRADILLA-HERNANDEZ, L.A.; DE LA LLATA-GOMEZ, R  y  GONZALEZ-GOMEZ, O. Índices de vulnerabilidad de redes carreteras. Enfoques recientes y propuesta de aplicación en México. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2011, vol.12, n.3, pp.257-267. ISSN 2594-0732.

En este artículo se propone la integración de una metodología de análisis multicriterio para identificar tramos críticos de redes carreteras, que pueda ser aplicada en México. Para ello, se hizo una revisión de trabajos recientes sobre vulnerabilidad de redes carreteras, cuyos avances principales son analizados aquí. Se encontró un concepto de vulnerabilidad, aceptado por varios autores, relacionado con las consecuencias de la falla de un tramo, independientemente de la probabilidad de que dicha falla ocurra. En algunos de los trabajos citados se propone que se tome en cuenta la capacidad de los tramos carreteros en el análisis de vulnerabilidad, por lo cual ésta se incluye en la metodología propuesta. Finalmente, se realiza un ejercicio a partir de una red hipotética y se esboza la forma que tomaría el modelo multicriterio y la determinación de las importancias relativas de los criterios.

Palabras llave : sistema de transporte; red carretera; fallas de tramos carreteros; tramo crítico; análisis de vulnerabilidad; análisis multicriterio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons