SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Evaluación de una nueva estrategia de atención a los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para reducir los costos de operación de las aeronaves y las demoras de los pasajerosSonda con bajo tiempo muerto para relaxometría por resonancia magnética nuclear índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

NUNEZ-PEREZ, Ricardo Francisco. La tendencia del factor de cresta ayuda a detectar eventos nacientes; circuito electrónico, programas y aplicaciones a señales de diversos campos. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2014, vol.15, n.1, pp.63-81. ISSN 2594-0732.

Dentro de las técnicas de análisis de señales en el dominio del tiempo, el factor de cresta (FC) es sin duda una de las más simples y rápidas de implementar por medio de circuitos electrónicos o programas de cómputo. Es por eso que se han utilizado confiablemente para cuidar maquinaria y evaluar la calidad de la alimentación eléctrica. Uno de los fabricantes importantes de instrumentos para estos fines es Bruel y Kjaer y define al factor de cresta de una señal de voltaje o corriente repetitiva como el cociente entre el nivel del pico máximo y su valor eficaz durante un tiempo determinado. En este trabajo, se trata de averiguar experimentalmente el potencial del FC y de su tendencia para detectar el nacimiento y evolución de eventos en varios campos del conocimiento; ya sea generándolo por medio de un circuito electrónico que se desarrolla o calculándolo por medio de rutinas que se realizan con los programas DADISP y LabVIEW. Se validan y corroboran los resultados de todos los factores mencionados y de sus tendencias a través de un estudio comparativo entre ellos y las características y especificaciones planteadas. Los resultados fueron aceptables, de tal suerte que las herramientas se aplican para detectar averías tempranas en máquinas eléctricas, identifican diferencias entre la caosidad de circuitos con esas dinámicas, detectan deficiencias respiratorias o estertores anormales en pacientes y detectan distorsiones perjudiciales en la corriente eléctrica; todo esto con base en simulaciones y mediciones realizadas para cada uno de los 4 casos estudiados. Otras aplicaciones originales del FC que se proponen son: a) controlar el caos en circuitos electrónicos que agitan/mezclan procesos industriales y b) corregir el factor de potencia de cargas no-lineales e inductivas. Se contempla a mediano plazo estudiar y utilizar un FC que considere la señal máxima de pico a pico; se piensa que así podría mejorarse su detección de eventos.

Palabras llave : factor de cresta; tendencia; circuitos caóticos; cuidado de maquinaria; distorsión eléctrica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons