SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Control visual para la formación de robots móviles tipo uniciclo bajo el esquema líder-seguidorEstado del arte de la investigación en verificación formal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

VIGUERAS-ZUNIGA, Marco Osvaldo; VALERA-MEDINA, Agustín; SYRED, Nicholas  y  DE LA ROSA-URBALEJO, Daniel. Impedimento de reflujo de llama en quemadores de flujo giratorio. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2014, vol.15, n.4, pp.603-614. ISSN 2594-0732.

El uso de flujos giratorios en condiciones pobres premezcladas se utiliza ampliamente en turbinas de gas y en combustión en general. A pesar de que el reflujo de llama no suele ser un problema durante la combustión de gas natural, existen muchos reportes sobre el daño que el reflujo puede producir en turbinas de gas actuales, especialmente cuando se utilizan mezclas de combustible con hidrógeno enriquecido. Por ende, este artículo describe una aproximación práctica al estudio y eliminación del reflujo de llama en un quemador de flujo giratorio tangencial de 100kW. El fenómeno de reflujo de llama se estudia experimentalmente mediante la derivación de los límites de reflujo para una gran variedad de geometrías diferentes. Se utilizó una cámara de fotografía rápida para visualizar el proceso y distinguir algunos parámetros para evitar el fenómeno. El uso de un inyector de combustible central produjo beneficios substanciales en términos de resistencia al reflujo de llama. Se presentan conclusiones sobre cómo mitigar el fenómeno.

Palabras llave : reflujo de llama; flujos giratorios; fotografía de rápida velocidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons