SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Influencia del medio de reacción en la estabilización de nanoestructuras de RodioEstudio del acoplamiento de diferentes configuraciones de ciclo combinado con planta solar de canal parabólico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

LIVAS-GARCIA, Adrián. Análisis de insumo-producto de energía y observaciones sobre el desarrollo sustentable, caso mexicano 1970-2010. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2015, vol.16, n.2, pp.239-251. ISSN 2594-0732.

La energía para México es un elemento importante de su desarrollo, su adecuada gestión puede contribuir a alcanzar criterios de sustentabilidad. La transformación de energía disponible a energía útil ha aumentado por la producción de hidrocarburos y no por mejoras tecnológicas en la transformación y distribución de energía1. Se utiliza el concepto de requerimientos energéticos de energía con la metodología de insumo-producto y el análisis de cambio estructural. Los resultados confirman que la estructura del sistema energético mexicano se ha anclado a los hidrocarburos, y son las exportaciones de energía, los sectores económicos, el residencial y el transporte los principales consumidores. La relación del consumo directo e indirecto con respecto al consumo total ha cambiado de 70%-30% a 40%-60%, respectivamente. 80% del consumo directo está concentrado en los sectores transporte, economía y exportaciones de energía, 97% del consumo indirecto son las exportaciones de energía, la economía y los medios de transporte, y del consumo total, 83% se encuentra en las exportaciones de energía, la economía y los medios de transporte. Los resultados del análisis muestran que el efecto de mayor peso para el sistema fueron las variaciones en el uso de energía, y los de menor peso fueron las eficiencias en la transformación de energía y las capacidades de sustitución energética. Además al aplicar el análisis a cada uno de los sectores se observa que las causas de la evolución de su consumo de energía han tenido distintas trayectorias. Se concluye que la principal causa de los cambios directos e indirectos en el consumo de energía lo provocó la producción de hidrocarburos en la década de los 70, aumentando la entropía del sistema energético mexicano. Se identifica la diversificación energética como la opción que tienen las implicaciones positivas de mayor peso para el sistema, al alterar los componentes directos e indirectos del consumo de energía.

Palabras llave : insumo-producto de energía; requerimientos de energía; análisis estructural; consumo de energía; desarrollo sustentable.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons