SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Automatización multinivel de celda de manufactura robotizada utilizando máquinas de estados finitosControl PI difuso de un sistema de levitación magnética mediante un sistema embebido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

HERRERA-GARCIA, Alfonso  y  GONZALEZ-MORENO, Jonatan Omar. Modelo de demanda de la actividad aérea en México. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2019, vol.20, n.4, 00006.  Epub 15-Nov-2019. ISSN 2594-0732.  https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2019.20n4.042.

Aunque hay diversos factores que propician los viajes en el modo aéreo, uno de ellos es el poder adquisitivo de los usuarios. El propósito de esta investigación fue establecer un modelo para estimar la demanda del servicio aéreo de los distintos aeropuertos mexicanos, con base en el grado de marginación de los habitantes a los que se ofrece el servicio. Para delimitar la zona de influencia de cada aeropuerto se utilizó el método de accesibilidad espacial y para establecer los modelos de demanda se realizaron análisis estadísticos de regresión lineal simple y múltiple, pruebas de hipótesis y análisis de varianza. Con los modelos obtenidos se encontró que la demanda del servicio aéreo se puede explicar en cierta medida por el grado de marginación que tiene la población en la zona de influencia de cada aeropuerto, tanto en vuelos domésticos (R2 ajustado = 64.74 %) como internacionales (R2 ajustado = 75.64 %). Esta es la primera vez que se estiman modelos de demanda para todos los aeropuertos mexicanos, considerando la accesibilidad espacial y el grado de marginación de la población. En los análisis de regresión, la variable que en todos los casos tuvo un efecto en la demanda de pasajeros fue el grado de marginación muy bajo. También, se observó que con base en los residuales estandarizados, es posible detectar objetivamente a aquellos aeropuertos que tienen mayor potencial para generar demanda de pasajeros en su zona de influencia, como sucedió en el caso del aeropuerto de Pachuca, y a los aeropuertos que funcionan como centros concentradores y distribuidores.

Palabras llave : Aeropuerto; demanda; marginación; modelo; vuelo doméstico; vuelo internacional; zona de influencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español