SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Laboratorio remoto: Control y operación de un osciloscopio Tektronix usando el protocolo TCP/IP índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

HERNANDEZ-GONZALEZ, Salvador  y  FLORES-DE LA MOTA, Idalia. Análisis de sistemas ferroviarios empleando redes complejas: El caso del Sistema Ferroviario Mexicano. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2022, vol.23, n.3, e1741.  Epub 07-Nov-2022. ISSN 2594-0732.  https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2022.23.3.017.

En el Foro Internacional de Transporte 2014, se estableció que “los puertos, cruces fronterizos y centros industriales clave en México están bien conectados”. Bajo esta premisa se analizó la red ferroviaria mexicana aplicando el enfoque de redes complejas; a través de las correspondientes medidas de desempeño se determina la relevancia o centralidad de las estaciones; posteriormente se analiza la robustez frente a ataques dirigidos y frente a fallas aleatorias. Se encontraron datos interesantes como la identificación de un grupo de nodos que contienen 19 % de las rutas más cortas, entre estos nodos destacan dos ciudades importantes, la mayoría se encuentran en el centro de México, aunque destaca uno localizado en el noroeste del país. También se observa que en la red mexicana la distancia entre las estaciones presenta poca variación. Este trabajo es de interés para los responsables de la administración y planificación de sistemas de transporte al dar una visión más completa al analizar la estructura de una red ferroviaria.

Palabras llave : Redes complejas; centralidad; robustez; sistemas ferroviarios; sistemas de transporte.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )