SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número68Sistemas agroalimentarios periurbanos: relaciones de proximidad rural-urbano en Coatepec, Ixtapaluca, MéxicoThe Challenge of Urban Solid Waste Management in Brazil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía, sociedad y territorio

versión On-line ISSN 2448-6183versión impresa ISSN 1405-8421

Resumen

GUERRERO FERNANDEZ, José Antonio  y  KATO-VIDAL, Enrique Leonardo. Esperando el tren: productividad territorial y el proyecto de alta velocidad ferroviaria en México. Econ. soc. territ [online]. 2022, vol.22, n.68, pp.147-176.  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 2448-6183.  https://doi.org/10.22136/est20221676.

En México no existe un servicio de alta velocidad ferroviaria pero la infraestructura de transporte está asociada al desarrollo económico. Este artículo estudia el efecto en la productividad si existiera una ruta de alta velocidad que uniera Guadalajara con el Puerto de Veracruz, para ello, se estimaron funciones de producción intensiva y se añadió como regresor el índice de accesibilidad; como principales fuentes de información se utilizaron los censos económicos. Como se esperaba, se encontró que la existencia del servicio de alta velocidad incrementaría la productividad laboral. Esta evidencia sirve como insumo para analizar la viabilidad financiera de proyectos de transporte.

Palabras llave : tren de alta velocidad; accesibilidad; productividad; cohesión territorial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )