SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23Efecto del medio ambiente sobre la composición química y propiedades físicas del grano de maíz poliembriónicoDeterminación de la capacidad antioxidante total de alimentos y plasma humano por fotoquimioluminiscencia: Correlación con ensayos fluorométricos (ORAC) y espectrofotométricos (FRAP) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versión impresa ISSN 1405-888X

Resumen

ROBLES-BOTERO, M. Viviana; RONQUILLO-DE JESUS, Elba; QUIROZ-REYES, Cinthya N.  y  AGUILAR-MENDEZ, Miguel A.. Caracterización e identificación de compuestos bioactivos con actividad antioxidante de la cáscara, pulpa y semilla del fruto de tejocote (Crataegus mexicana). TIP [online]. 2020, vol.23, e20200233.  Epub 07-Oct-2020. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2020.0.233.

El tejocote (Crataegus mexicana) es una planta nativa de México. Su fruto no sólo es utilizado como alimento para el consumo humano, sino también como ornamento en celebraciones y en la medicina tradicional. A pesar de esto, se le considera un cultivo subutilizado y su aporte de compuestos con actividad antioxidante ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar e identificar metabolitos secundarios extraídos de las fracciones del fruto para determinar su potencial antioxidante: (1) cáscara, (2) pulpa y (3) semilla. Se cuantificó el contenido de fenoles y flavonoides totales, flavan-3-ol y proantocianidinas. Además, la actividad antioxidante de las tres fracciones fue cuantificada mediante dos métodos: (1) reducción del hierro (FRAP) e (2) inhibición del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH). Se identificaron los principales compuestos presentes en cada una de las fracciones a través de cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC). Los resultados indicaron que fue en el extracto de la semilla donde se presentó el mayor contenido de fenoles y flavonoides totales, así como el mejor potencial antioxidante, el cual estuvo directamente relacionado con el contenido de compuestos extraídos. En las tres fracciones del fruto se registró la presencia de epicatequina, quercetina 3-D-galactósido y ácido ascórbico. Además, en semilla se identificó la catequina y vitexina, mientras que en cáscara y pulpa se observó la presencia de ácido clorogénico y procianidina B2.

Palabras llave : Crataegus mexicana; antioxidante; polifenol; extracción asistida por ultrasonido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )