SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24Viaje al centro de la mitocondria: importación de proteínas, sus alteraciones y enfermedades relacionadasChrysobalanus icaco L.: Fuente de fitoquímicos con potencial bioactivo contra el síndrome metabólico en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versión impresa ISSN 1405-888X

Resumen

ESCALONA MUGICA, José Rene et al. Modelos animales en el estudio del síndrome metabólico. TIP [online]. 2021, vol.24, e373.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2021.373.

El término síndrome metabólico se refiere a una serie de factores de riesgo que resultan de un desbalance metabólico. Se han señalado varias causas para su desarrollo, entre las que destacan la ingesta excesiva de calorías y el sedentarismo. Este desbalance entre la ingesta y el gasto energético resulta en un incremento de peso en la forma de tejido adiposo, estrechamente asociado con múltiples desórdenes metabólicos. El síndrome metabólico, así como sus consecuencias, representan un serio problema de salud pública a nivel mundial. De ahí, surge la importancia del establecimiento de estrategias exitosas para su diagnóstico y tratamiento. Si bien los estudios epidemiológicos arrojan bastante información, por razones éticas y metodológicas, es necesario abordar los aspectos experimentales con modelos animales. A la fecha, existen múltiples modelos de manera que la elección de uno en específico requiere de la cuidadosa consideración de las variables o fenómenos a estudiar. En esta revisión se abordan aspectos generales del síndrome metabólico. Asimismo, se discuten las características generales de los modelos murinos más empleados en su estudio, como son los basados en dietas altas en carbohidratos y en grasas, además de los genéticos. En particular, para los modelos de dietas altas en grasa, se consideran otros aspectos como el porcentaje de kcal provenientes de la grasa, el tipo de ácidos grasos empleados, los regímenes de alimentación, así como los efectos multigeneracionales.

Palabras llave : síndrome metabólico; obesidad; dieta; carbohidratos; grasa; modelos animales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )