SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25Registro de Conchoderma virgatum (Maxilopoda: Lepadidae) en Hydrophis platurus (Reptilia: Elapidae) en el Santuario Playa de Puerto Arista, Tonalá, Chiapas, MéxicoMetagenómica y metatranscriptómica para mitigar las emisiones de metano por animales rumiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versión impresa ISSN 1405-888X

Resumen

PACHECO-JIMENEZ, Andrés A. et al. Potencial industrial de la cáscara de mango (Mangifera indica L.) para la obtención de pectina en México. TIP [online]. 2022, vol.25, e419.  Epub 20-Jun-2023. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2022.419.

En el 2020 México exportó alrededor del 24% de la producción nacional de mango, mientras que en el mercado interno se industrializa del 13 al 16%, y el resto se comercializa como fruto fresco. Sin embargo, a pesar de su bajo procesamiento, los residuos que genera la industria del mango (32-50%) son una fuente de contaminación ambiental. Además, se suman pérdidas de fruta fresca (30 -50%) asociadas al manejo postcosecha y problemas en su comercialización. El aprovechamiento de la biomasa de mango no utilizada, representa una oportunidad para elaborar subproductos en busca de un valor agregado e impulsar el desarrollo económico de las regiones productoras de este fruto a través de la obtención de pectinas como una buena alternativa y con rendimientos del 15 al 32%. Hoy en día el valor comercial de un kilogramo de pectina en el mercado puede alcanzar los $ 1,000.00 pesos. Además, de la biomasa restante se puede obtener fibra y fenoles de gran demanda en las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia. El objetivo de esta revisión es recopilar lo que se conoce sobre el contenido de pectina en la cáscara de mango de distintos cultivares, y realizar un breve análisis del mercado actual y de los métodos de extracción de pectina más eficientes.

Palabras llave : cáscara de mango; Mangifera indica L.; mango; pectina; extracción de pectina..

        · resumen en Inglés     · texto en Español