SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número58El cuerpo en las imágenes de los libros de texto: un análisis desde la perspectiva interseccional de géneroHostigamiento y acoso sexual en diferentes campus de una universidad mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

Resumen

APARICIO MOLINA, Carolina et al. Caracterización de prácticas docentes que facilitan o limitan la participación del estudiantado desde la perspectiva de género. Un estudio de caso para la formación de docentes de educación física y matemáticas en una universidad regional de Chile. La ventana [online]. 2023, vol.7, n.58, pp.350-380.  Epub 28-Ago-2023. ISSN 1405-9436.  https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7630.

El estudio aborda, desde la perspectiva de género, la problemática de las prácticas que docentes universitarios han implementado en la Formación Inicial Docente. El objetivo principal correspondió a conocer las prácticas docentes en el aula universitaria y escolar, que facilitaban y/o limitaban la participación de estudiantes a partir de la experiencia de quienes las han vivido como alumnos de Pedagogía en Enseñanza Media en Matemáticas y Pedagogía en Educación Física. Se trata de un estudio de casos múltiples, con enfoque cualitativo, realizado a través de entrevistas semiestructuradas cuyo análisis permitió una codificación abierta y teórica que consideró, además, la frecuencia de códigos para conocer la densidad de las categorías. Los resultados dan cuenta de la presencia de diversas prácticas docentes en las cuales se evidencia tanto la ausencia de un enfoque de género como la persistencia de una aceptación de determinados roles y estereotipos de género que continúan transmitiéndose en las aulas universitarias y escolares. Si bien se percibe en los y las futuros docentes de Matemáticas y Educación Física una consciencia clara sobre las características de estas prácticas y la discriminación que está asociada a algunas de ellas, se plantean nuevos desafíos a partir de este estudio para formular cambios en la formación inicial docente que permitan a los y las jóvenes ser agentes de la transformación social que se requiere en materia de equidad de género en educación.

Palabras llave : formación inicial docente; perspectiva de género; Educación Superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )