SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número2Oscilaciones respiratorias y no respiratorias del flujo sanguíneo de la piel: una ventana para estudiar la función de las fibras simpáticas a los vasos de la pielTronco arterioso común en adultos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

MEAVE GONZALEZ, Aloha et al. Tomografía computada multidetector de arterias coronarias: estado del arte. Parte II: Aplicaciones clínicas. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2008, vol.78, n.2, pp.195-209. ISSN 1665-1731.

En los inicios de la evaluación de enfermedad coronaria la tomografía computada multidetector de arterias coronarias (TCMD) se limitaba casi exclusivamente a la detección de placas calcificadas en las arterias coronarias con el cálculo del índice de Calcio, cuyo valor por sí solo es limitado. Sin embargo, en la actualidad gracias al advenimiento de nueva tecnología, las aplicaciones clínicas potenciales de este método incluyen la detección de estenosis arterial coronaria, la evaluación de puentes coronarios y la evaluación de anomalías coronarias. La visualización y evaluación reproducible de la luz de los stents coronarios con TCMD aún no es posible en la actualidad, pero tal vez sea una realidad con el desarrollo tecnológico de las nuevas generaciones de tomógrafos. Los resultados publicados al momento son prometedores, sin embargo el creciente entusiasmo generado por este innovador método en la comunidad médica deberá estar acoplado a un entrenamiento adecuado y a métodos de validación y credencialización apropiados.

Palabras llave : Tomografía computada; Tomografía computada multidetector; Tomografía computada coronaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons