SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número2Cierre percutáneo del conducto arterioso persistente con dispositivo Amplatzer en niños: resultados inmediatos y a un añoRegistro ambulatorio electrocardiográfico Holter al momento de un evento de muerte súbita índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

DIAZ-ARRIETA, Gustavo et al. Correlación entre el índice de pérdida de trabajo-latido ventricular izquierdo y el área valvular aórtica en pacientes con estenosis aórtica. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2009, vol.79, n.2, pp.121-126. ISSN 1665-1731.

En la evaluación ecocardiográfica del paciente con estenosis valvular aórtica (EA), estudios prospectivos han demostrado que el índice de pérdida de trabajo-latido ventricular izquierdo (IPTLVI) tiene mayor eficacia clínica que el cálculo del área valvular aórtica (AVA) por ecuación de la continuidad para la valoración de la severidad. El objetivo del presente estudio fue determinar, en nuestra población de pacientes con EA, la correlación entre el IPTLVI y el AVA obtenida por ecuación de continuidad en la evaluación de la severidad. Material y métodos: Fueron evaluados por ecocardiografía transtorácica 49 pacientes con EAde grados moderado y severo determinados con base en los valores de velocidad máxima de flujo transaórtico (Vmáx) y gradiente transvalvular aórtico medio (ΔP). Se les calcularon tanto el AVA por ecuación de continuidad, como el IPTLVI y fueron determinados los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman entre ambos métodos evaluatorios. La significancia estadística fue considerada con p < 0.05. Resultados: La edad de los pacientes incluidos fue de 66 ± 13 (31-84 años). En 34 (69%) pacientes la EAfue severa y en 15 (31%) moderada. El coeficiente de correlación de Pearson entre el IPTLVI y el AVA fue de 0.79 (p < 0.04), mientras que entre el IPTLVI y el ΔP fue de 0.90 (p < 0.03). El coeficiente de correlación de Spearman entre el IPTLVI y estatus sintomático fue de 0.70 (rho = 0.70, p < 0.003). Conclusiones: En pacientes con EA de grados moderado y severo el IPTLVI guarda correlación mayor con el ΔP que con el AVA. Además, este índice tiene mayor correlación con la presencia de síntomas que el AVA.

Palabras llave : Pérdida de trabajo-latido ventricular izquierdo; Área valvular aórtica; Estenosis aórtica; Ecocardiografía; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons