SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número1Comparación de pacientes sometidos a cirugía de Fontan con y sin derivación cardiopulmonarExperiencia con el uso del stent bioactivo cubierto con titanio-óxido nítrico comparado con stent liberador de zotarolimus: experiencia de una unidad médica de alta especialidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

ALVAREZ, José et al. Angioplastia primaria en diabéticos vs. no diabéticos con infarto agudo de miocardio: predictores de mortalidad. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2016, vol.86, n.1, pp.11-17. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2015.08.006.

Introducción y objetivos:

La diabetes es una enfermedad con elevado riesgo cardiovascular. El objetivo fue evaluar la mortalidad intrahospitalaria y en el seguimiento a largo plazo de los pacientes diabéticos con infarto agudo de miocardio tratados con angioplastia primaria y determinar sus predictores.

Material y métodos:

Se incluyeron de forma retrospectiva 866 pacientes durante enero de 1993 y diciembre de 2013. Se evaluaron 100 sujetos con diagnóstico de diabetes. La mediana de seguimiento fue de 121 meses.

Resultados:

De los 100 pacientes diabéticos evaluados (11.56% del total), el 86% fueron hombres y el 50% tenían más de 50 años. El 76% estaba en Killip-Kimball 1 al ingreso y el 16% en Killip-Kimball 4. La localización más frecuente fue la anterior y el 65% presentaba lesión de 2 o más vasos coronarios.

Se observó una mortalidad intrahospitalaria del 15%, cuyo único predictor resultó el Killip-Kimball de ingreso.

La mortalidad alejada fue del 35%, y solamente la edad, el Killip-Kimball al ingreso y el uso de Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina resultaron variables con significación estadística. A diferencia de la población diabética, el Killip-Kimball al ingreso no se asoció significativamente a la mortalidad alejada en no diabéticos.

Conclusión:

Esta población de pacientes diabéticos se caracterizó por ser más añosa y por presentar lesión de 2 o más vasos coronarios. El shock cardiogénico fue la única variable predictora independiente de mortalidad intrahospitalaria y, junto con la edad y el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, de mortalidad en el seguimiento a largo plazo.

Palabras llave : Diabetes mellitus; Infarto agudo de miocardio; Angioplastia primaria; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )