SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número5Manifestaciones cardiacas en la etapa aguda de la enfermedad de Kawasaki en un hospital pediátrico de tercer nivel en la Ciudad de MéxicoMortalidad hospitalaria, déficit neurológico y supervivencia alejada después de cirugía de disección aórtica aguda tipo A en la actualidad en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

CHACON-DIAZ, Manuel et al. Insuficiencia cardiaca complicando el infarto de miocardio. Un reporte de Peruvian Registry of ST-elevation Myocardial Infarction (PERSTEMI). Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.5, pp.447-453.  Epub 04-Dic-2020. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2018.03.007.

Objetivos:

Se desea saber la incidencia, los factores asociados y la mortalidad a 30 días de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) postinfarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) en Perú.

Métodos:

Estudio observacional, de cohortes, multicéntrico a nivel nacional, de pacientes enrolados en el registro peruano de IMCEST, excluyendo los pacientes con antecedente de IC. Se compararon las características epidemiológicas, tratamiento y evolución a 30 días de los pacientes con (grupo 1) y sin (grupo 2) IC postinfarto.

Resultados:

De 388 pacientes se encontró un 48.7% con síntomas de IC o fracción de eyección de ventrículo izquierdo < 40% postinfarto (grupo 1). La edad > 75 años, el infarto de pared anterior y la ausencia de signos electrocardiográficos de reperfusión fueron los factores relacionados a mayor incidencia de IC. La mortalidad intrahospitalaria en el grupo 1 fue del 20.6% y los factores independientes relacionados a mayor mortalidad fueron la edad > 75 años y la ausencia de signos electrocardiográficos de reperfusión.

Conclusiones:

La IC complica casi al 50% de pacientes con IMCEST y está asociada a mayor mortalidad intrahospitalaria y a 30 días. La edad > 75 años y la ausencia de ondas T negativas en el electrocardiograma posreperfusión son factores independientes de mayor incidencia de IC y de mortalidad a 30 días.

Palabras llave : Insuficiencia cardiaca; Infarto de miocardio; Reperfusión; Mortalidad; PERSTEMI; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )