SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4Frecuencia de cardiopatías congénitas y adquiridas en 4,544 niños. Estudio basado en ecocardiografíaComplicaciones relacionadas con el cateterismo cardíaco pediátrico y cardiopatías congénitas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

GONZALEZ-LOPEZ, Nadia A. et al. Niveles de referencia de dosis para adultos en procedimientos de cardiología intervencionista en Ecuador. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, n.4, pp.415-421.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.20000196.

Antecedentes y objetivo:

El conocimiento de los niveles de referencia para estudios diagnósticos y terapéuticos es importante, dado que contribuye a la optimización de la protección radiológica de los pacientes y evita que se expongan a dosis innecesariamente altas; sin embargo, no se encontraron evidencias de estos niveles en procedimientos de cardiología intervencionista en Ecuador, por lo cual el objetivo de este estudio fue calcular los niveles de referencia diagnósticos de dosis en la superficie de entrada en pacientes adultos sometidos a procedimientos intervencionistas de cardiología (cinecoronariografía, cateterismo e intervencionismo percutáneo coronario) en la Unidad de Hemodinámica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín de Ecuador.

Materiales y métodos:

Las mediciones del producto dosis-área, dosis en superficie de entrada, número de imágenes y tiempo de fluoroscopia se realizaron con el angiógrafo Axiom Artis y los datos obtenidos se tabularon y procesaron con el programa informático Excel. Para este estudio se seleccionó a 145 pacientes mayores de 18 años y los valores obtenidos de niveles de referencia diagnósticos de dosis se compararon con otros informados en investigaciones anteriores y con los límites permisibles para la aparición de efectos deterministas en piel.

Resultados:

Este estudio permitió establecer los niveles de referencia para diagnóstico en los procedimientos intervencionistas de cardiología (cinecoronariografía, cateterismo e intervencionismo percutáneo coronario) en la Unidad de Hemodinámica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín de Ecuador.

Conclusiones:

Los resultados mostraron que las dosis en superficie de entrada obtenidas fueron menores a los niveles máximos recomendados por la International Atomic Energy Agency.

Palabras llave : Niveles de referencia; Dosis en superficie de entrada; Cardiología intervencionista; Efectos determinísticos; Protección radiológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )