SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4Fibrilación auricular de primera vez en evento vascular cerebral isquémico en el servicio de urgenciasResultados a corto y medio plazo de la técnica de Florida Sleeve en la dilatación de raíz aórtica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

ALVARADO-ALVARADO, José A. et al. Procedimiento quirúrgico versus tratamiento médico de la endocarditis infecciosa y factores de riesgo asociados a la mortalidad en población mexicana. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, n.4, pp.458-464.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.200004011.

Antecedentes:

Los procedimientos quirúrgicos tempranos en pacientes con endocarditis infecciosa (EI) han mostrado un beneficio claro para reducir la embolización en el sistema nervioso central. Realizamos una cohorte retrospectiva en población mexicana para evaluar la mortalidad y los resultados clínicos en pacientes con EI con o sin intervención quirúrgica.

Objetivos:

Nuestro objetivo fue evaluar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con endocarditis infecciosa y comparar ambos grupos con y sin intervención quirúrgica.

Métodos:

Evaluamos una cohorte retrospectiva de pacientes que habían sido diagnosticados de EI según los criterios de Duke en nuestra Institución en SLP, México, desde enero de 2001 a septiembre de 2016. Comparamos los factores de riesgo asociados a la mortalidad de pacientes con o sin cirugía. Nuestro resultado primario fue la mortalidad dentro de los 6 meses de seguimiento después del diagnóstico.

Resultados:

Se incluyeron 105 pacientes, 51 (48.6%) eran hombres, mediana de edad46 [Q1 30, Q3 59] años, 36 pacientes (34.3%) recibieron tratamiento quirúrgico (STG) y 69 (65.7%) solo grupo de tratamiento médico (MTG); 41 pacientes (39%) murieron durante el período de estudio; en el grupo de cirugía fallecieron 8 pacientes (22%) y en el grupo de MT (47%) 33 p = 0.049. Ajustado por APACHE II, cirugía, niveles de creatinina y tamaño de la vegetación, el grupo de cirugía tuvo menor mortalidad que los pacientes en MTG (HR 0.36, p = 0.047).

Conclusión:

Como se ha descrito anteriormente en la literatura, los pacientes que se sometieron a cirugía tuvieron menor mortalidad que los pacientes que solo recibieron tratamiento médico, sin embargo, la población mexicana es diferente a otros grupos poblacionales, debido a un mayor riesgo de diabetes mellitus (28%) vs (10%) en otros países y sus complicaciones y otras enfermedades crónicas como hipertensión arterial sistémica. Por tanto, el tratamiento quirúrgico debe ser elegido como principal método de tratamiento en pacientes con endocarditis infecciosa y presencia de vegetaciones.

Palabras llave : Endocarditis infecciosa; Tratamiento médico; Mortalidad; Procedimiento quirúrgico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )