SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número1Rabdomiomas cardiacos múltiples, diagnóstico prenatal. Reporte de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

PONTE-NEGRETTI, Carlos I. et al. Consenso latinoamericano para el manejo del riesgo residual cardiometabólico. Consenso realizado por la Academia Latinoamericana de Lipidología y Riesgo Cardiometabólico (ALALIP), con el aval de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), la Sociedad Interamericana de Aterosclerosis (IAS) y el Colegio Panamericano de Endotelio (PACE). Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2022, vol.92, n.1, pp.99-112.  Epub 07-Feb-2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000005.

Antecedentes:

Un grupo de factores de riesgo cardiometabólicos (hipertensión, hiperglucemia, dislipidemia, sobrepeso, obesidad y tabaco (fumado, masticado, vaporizado), junto con un estado proinflamatorio y procoagulante, son los principales factores de riesgo relacionados con la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Objetivo y métodos:

Basándose en su experiencia en cardiología, prevención cardiovascular y enfermedades cardiometabólicas, un grupo de expertos de las Américas se unió para desarrollar estas recomendaciones prácticas para la evaluación y tratamiento óptimos de los factores de riesgo cardiometabólicos residuales en América Latina, utilizando una metodología Delphi modificada con el objetivo de generar una guía integral de pautas para la reducción del riesgo cardiometabólico, mediante la medicina personalizada y la decisión centrada en el paciente teniendo en cuenta la relación costo-beneficio. El proceso fue bien definido para evitar conflictos de intereses que podrían sesgar la discusión y las recomendaciones.

Resultados:

La reducción del riesgo residual debe considerar opciones terapéuticas adaptadas a las necesidades específicas del paciente, basadas en 5 objetivos de tratamiento: lipoproteínas ricas en triglicéridos inflamación, metabolismo de la glucosa, presión arterial alta y estado protrombótico. El Control integral de todos los factores de riesgo cardiometabólicos debe ser una prioridad para hacer frente a este importante problema de salud pública y prevenir las muertes prematuras. Las recomendaciones de este documento abordan el tratamiento basado en evidencia del riesgo cardiometabólico y están destinadas a la aplicación clínica en los países de América Latina.

Palabras llave : Riesgo residual; Riesgo cardiovascular; Riesgo cardiometabólico; Enfermedad cardiovascular aterosclerótica; Inflamación; Trombosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )