SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista electrónica de investigación educativa

versión On-line ISSN 1607-4041

Resumen

RODRIGUEZ GOMEZ, Roberto. Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno. REDIE [online]. 2009, vol.11, n.2, pp.1-34. ISSN 1607-4041.

El presente ensayo se propone explorar los rasgos del fenómeno de migración de personal altamente calificado de México hacia Estados Unidos. A tal efecto analiza, principalmente, dos fuentes de información: por una parte los datos de la encuesta continua de hogares del Buró del Censo de Estados Unidos, la American Community Survey, a través de los cuales se identifican y comparan los rasgos del perfil sociodemográfico y educativo de la población de mexicanos residentes en Estados Unidos de América, con los correspondientes a la población nativa y los que representan al subconjunto de residentes foráneos no mexicanos en ese país. El trabajo con los microdatos de la encuesta hace posible dimensionar con precisión los volúmenes de población en distintas categorías relevantes: escolaridad, ocupación, e ingresos. Mediante la observación de estos datos intentamos aproximarnos al conocimiento de las características del grupo de mayor calificación dentro del contingente de migrantes mexicanos. La segunda fuente de información, que permite un ángulo analítico complementario, se deriva de las estadísticas sobre visas de residencia temporal tramitadas por mexicanos. En esta parte del texto se estudia, en particular, el comportamiento de tres familias de visas: las H1B que concentran los permisos de trabajo para personal altamente calificado; las visas tn que son concedidas a profesionales en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); por último las visas F y J que corresponden a estudiantes y académicos. Con los resultados de ambas aproximaciones, se recapitula en torno a las dimensiones y el significado del flujo migratorio de recursos humanos altamente calificados de México a Estados Unidos.

Palabras llave : Migración; migrantes; escolaridad; ocupación; ingresos; fuga de cerebros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons