SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62Programa de Educación Tutorial Indígena Acciones en Salud en una universidad brasileñaCondiciones simbólicas y materiales de jóvenes indígenas en el ingreso a la universidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sinéctica

versión On-line ISSN 2007-7033versión impresa ISSN 1665-109X

Resumen

CONCEPCION VALVERDE, Pablo José. Jóvenes indígenas y educación superior a distancia en Querétaro: expectativas y experiencias. Sinéctica [online]. 2024, n.62, e1590.  Epub 03-Jun-2024. ISSN 2007-7033.  https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2024)0062-009.

En México, consolidar el acceso a la educación superior para los jóvenes indígenas es una tarea pendiente para las diversas instituciones educativas y los proyectos gubernamentales que buscan atender los rezagos históricos que en materia educativa han presentado los pueblos originarios. Este artículo busca contribuir al análisis de uno de los modelos de educación que existen para atender a jóvenes estudiantes que habitan en regiones donde no hay planteles de educación superior: el modelo de educación a distancia del Tecnológico Nacional de México, de la región indígena de Tolimán, Querétaro. El objetivo es recuperar las experiencias, las expectativas y los significados que la educación superior tiene para los estudiantes mediante un acercamiento cualitativo con la técnica de grupos de enfoque. Los principales hallazgos revelan que este modelo resuelve dos obstáculos en las trayectorias educativas de los jóvenes indígenas: la lejanía de los planteles de educación superior y la escasez de recursos familiares para sostener a los alumnos fuera de su comunidad mientras estudian. También se observó que la educación superior retrasa el mandato cultural del matrimonio y la procreación, lo que incrementa la autonomía y el empoderamiento de las mujeres.

Palabras llave : jóvenes indígenas; educación superior a distancia; pueblo ñähno; Querétaro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )