SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62Enseñanza pública del inglés en México: percepciones de los estudiantes de secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sinéctica

versión On-line ISSN 2007-7033versión impresa ISSN 1665-109X

Resumen

PEREZ CASTRO, Judith  y  PINA OSORIO, Juan Manuel. Representaciones sociales de estudiantes de bachillerato sobre las personas de pueblos originarios. Sinéctica [online]. 2024, n.62, e1565.  Epub 03-Jun-2024. ISSN 2007-7033.  https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2024)0062-08.

En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue analizar las representaciones sociales de estudiantes de bachillerato acerca de las personas de pueblos originarios. La indagación se basó en el método asociativo, para lo cual se aplicó un instrumento a alumnos de dos planteles: uno ubicado en la ciudad de Oaxaca y el otro, en el municipio de Texcoco, Estado de México. Los resultados rindieron un total de 125 palabras y, a partir de estas, se identificaron cinco representaciones sociales: cualidades, denuncia, imagen positiva, imagen negativa, y derechos y valores. Para los estudiantes de Texcoco, las representaciones con mayor peso semántico fueron cualidades, imagen positiva e imagen negativa; en contraste, los de Oaxaca le dieron más importancia a denuncia y valores y derechos. Se concluye que estas diferencias son producto de la dinámica que vive el alumnado en las instituciones, por ejemplo, el ambiente escolar y los apoyos que les ofrecen, mientras que, en su contexto, las condiciones económicas y sociales que imperan en cada ciudad.

Palabras llave : representaciones sociales; diversidad social; indígenas; estudiantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )