SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número6Obesidad, conducta alimentaria e inseguridad alimentaria en adolescentes de la Ciudad de MéxicoPruebas de tamizaje de neurodesarrollo global para niños menores de 5 años de edad validadas en Estados Unidos y Latinoamérica: revisión sistemática y análisis comparativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

JASSO-GUTIERREZ, Luis et al. Nichos de oportunidad para la mejora en la atención médica de los niños afiliados al Seguro Médico para una Nueva Generación. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2012, vol.69, n.6, pp.442-449. ISSN 1665-1146.

Introducción. El enfoque del programa Seguro Médico para una Nueva Generación (SMNG) es brindar protección social y financiera gratuita para aquellas familias que carecen de un sistema de aseguramiento médico. El objetivo de este trabajo fue identificar nichos de oportunidad en el programa SMNG de México, para mejorar la atención médica de los niños financiados por este seguro. Métodos. Se calcularon y analizaron nueve indicadores de desempeño descritos en las reglas de operación del SMNG y se realizó una revisión documental conforme a lo normado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Resultados. Tres indicadores de desempeño fueron deficientes. La revisión documental reveló algunas fallas en la calidad del llenado de la base de datos de 6,440 niños de 128 hospitales acreditados. De ellos, solamente 51.9% ingresaron en las primeras 24 horas de vida. La mortalidad global fue de 4.43%, con diferencias por entidades federativas de 0 a 18.8%, predominando hipoxia intrauterina, enterocolitis necrotizante y hernia diafragmática. De 108 enfermedades, 41 representaron 90.9% de los niños atendidos. Conclusiones. Se recomienda mejorar la eficiencia de tres de los indicadores de desempeño. Con respecto a la revisión documental, se requiere ampliar la información y la calidad de los datos clínicos consignados en la base de datos, promover un ingreso más oportuno de los niños al hospital y analizar las diferencias en la mortalidad entre las entidades federativas.

Palabras llave : indicadores de desempeño; revisión documental; Seguro Médico para una Nueva Generación; mortalidad neonatal; morbilidad neonatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons