SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número5Experiencia promedio de caries en dentición primaria y secundaria y su asociación con la higiene oral en un grupo de escolares del municipio de Yautepec, estado de Morelos, México, 2009Frecuencia de maloclusiones y su asociación con problemas de postura corporal en una población escolar del Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

ROMERO-VELARDE, Enrique et al. Circunferencia de cintura y su asociación con factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con obesidad. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2013, vol.70, n.5, pp.358-363. ISSN 1665-1146.

Introducción. Se ha demostrado que algunos indicadores indirectos de adiposidad, como el índice de masa corporal, se asocian con alteraciones metabólicas que incluyen los factores de riesgo cardiovascular. El objetivo de este trabajo fue evaluar la asociación de los valores del índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura (CC) con factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con obesidad. Métodos. Se llevó a cabo un estudio transversal en 115 niños y adolescentes con obesidad (IMC > + 2.0 DE). Se determinaron los valores de peso, talla y circunferencia de cintura. Se midió la presión arterial (PA) y las concentraciones séricas del perfil de lípidos, glucosa e insulina. Se calculó el índice HOMA-IR. Se identificó la correlación entre IMC y CC con parámetros bioquímicos y PA. Se realizaron modelos multivariados para evaluar la asociación de IMC y CC con factores de riesgo cardiovascular. Resultados. La edad promedio fue de 9.75 ± 3.1 años. Se identificó una correlación positiva y significativa de IMC y CC con PA, insulina y HOMA-IR. En modelos multivariados, tanto IMC como CC mostraron asociación con PA y alteraciones metabólicas. Conclusiones. En niños y adolescentes con obesidad, tanto la CC como el IMC se asocian con las alteraciones de la PA, insulina y HOMA-IR.

Palabras llave : obesidad; obesidad abdominal; factores de riesgo cardiovascular, niños y adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons