SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número6Nuevas perspectivas sobre la caracterización computacional de la cinética de unión-desunión en el diseño de fármacos: implicaciones para terapias de vanguardiaPapel de las dietas ricas en omega-3 y omega-6 en el desarrollo del cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

TIRADO-RODRIGUEZ, Belén  y  HUERTA-YEPEZ, Sara. Alergias: enfermedades estrechamente relacionadas con el cáncer. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2016, vol.73, n.6, pp.432-445. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.11.006.

Las alergias son reacciones de hipersensibilidad que ocurren mediante mecanismos inmunológicos específicos de tipo Th2. Se caracterizan por distintos mediadores solubles, así como células específicas del sistema inmune. En las últimas décadas ha surgido evidencia que asocia esta enfermedad con el desarrollo de cáncer. Sin embargo, los resultados obtenidos, en su mayoría de estudios epidemiológicos, han sido controversiales y contradictorios. Lo anterior se debe a que existen dos principales tendencias. Mientras algunos estudios han demostrado que las alergias pueden reducir el riesgo de cáncer, otros estudios muestran que puede aumentarlo. Lo primero puede explicarse por la hipótesis de inmunovigilancia, que establece que el aumento de la vigilancia después de la hiperreactividad inmune puede inhibir o ejercer un efecto protector contra el desarrollo de cáncer. Del mismo modo, la hipótesis de la profilaxis sugiere que los efectos físicos de síntomas de las alergias pueden prevenir el cáncer mediante la eliminación de los carcinógenos potenciales. Las hipótesis opuestas proponen que existe un desvío de la respuesta inmune hacia Th2 lo cual favorece el desarrollo del cáncer, o que el proceso de inflamación crónica favorece la generación de mutaciones, y por tanto el desarrollo del cáncer. Con el propósito de entender más acerca de estas dos hipótesis, en esta revisión se consideraron los principales factores solubles y celulares de las enfermedades alérgicas que pudieran estar desempeñando un papel clave en el desarrollo o inhibición del cáncer.

Palabras llave : Alergias; Cáncer; Alergo-oncología; TGF-β; IgE; Mastocitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés