SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número1Diferencias en la presión sanguínea de acuerdo con la condición física y masa corporal en una muestra de escolares mexicanosCorrelación de la masa muscular apendicular medida por absorciometría dual de rayos X y antropometría en población pediátrica y adolescente sana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

VELASQUEZ-MONZON, Karen et al. Queratoplastia penetrante pediátrica y rechazo corneal: experiencia en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2020, vol.77, n.1, pp.23-27.  Epub 25-Feb-2021. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000070.

Introducción:

La queratoplastia penetrante (QP) es un procedimiento quirúrgico indicado en algunos pacientes pediátricos con daño corneal con riesgo de fracaso que amenaza la visión. El objetivo del presente trabajo fue identificar los factores asociados a rechazo y fallo del injerto corneal en niños sometidos a QP.

Métodos:

Serie de casos de pacientes sometidos a QP en el Hospital Infantil de México Federico Gómez entre 2001 y 2015. La sobrevida del injerto fue calculada por el método de estimación de la función de supervivencia Kaplan–Meier.

Resultados:

Durante 15 años de estudio, 67 ojos de 57 pacientes fueron sometidos a QP. El promedio de edad de los pacientes al tiempo de la cirugía fue de 11 años. El seguimiento promedio fue de 44 meses. El queratocono fue la indicación más común de QP (61%), seguido de queratitis herpética (15%) y otras distrofias corneales (10%). El tiempo promedio de sobrevida fue 45.6% (intervalo de confianza [IC] 95%: 31.8-58.4 meses, desviación estándar [DS] = 0.069), con una tasa de sobrevida del 70% a 1 año. El riesgo proporcional de Cox univariado mostró que una edad < 9 años al momento de la cirugía (p = 0.023) y distrofias corneales (p = 0.04) son factores pronóstico para el rechazo corneal. Cinco ojos de cinco pacientes desarrollaron falla del injerto.

Conclusiones:

El rechazo del injerto en QP en pacientes pediátricos es común y puede ser resuelto satisfactoriamente en casi todos los casos con diagnóstico y tratamiento. La edad al momento de la cirugía y las opacidades corneales congénitas son factores asociados con el rechazo y fallo.

Palabras llave : Queratoplastia penetrante; Sobrevida del injerto; Trasplante de órganos; Queratocono.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )