SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número1Queratoplastia penetrante pediátrica y rechazo corneal: experiencia en el Hospital Infantil de México Federico GómezTratamiento intervencionista con stent para el síndrome de vena cava superior con complicación por el uso de marcapasos en un lactante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

BELLO-QUIROZ, Montserrat et al. Correlación de la masa muscular apendicular medida por absorciometría dual de rayos X y antropometría en población pediátrica y adolescente sana. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2020, vol.77, n.1, pp.28-33.  Epub 25-Feb-2021. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000108.

Introducción:

Durante el proceso de crecimiento y desarrollo, los niños y adolescentes presentan cambios en su composición corporal. La masa muscular apendicular está relacionada con la movilidad, deambulación y, consecuentemente, con las actividades de la vida diaria. El objetivo del estudio fue determinar la correlación de la masa magra apendicular (MMA) de los miembros superiores e inferiores mediante absorciometría dual de rayos X (DXA) como método de referencia, en comparación con el área muscular apendicular (AMA) obtenida mediante antropometría.

Métodos:

Estudio transversal en niños y adolescentes sanos de 5 a 20 años de edad, residentes de la Ciudad de México y Área Metropolitana. Se incluyeron y midieron 1,081 sujetos clínicamente sanos.

Resultados:

La MMA obtenida con DXA y el AMA obtenida por antropometría tienen un coeficiente de determinación (r2) de 0.90. Al categorizarlos por percentil de índice de masa corporal, este se mantiene, aunque es ligeramente menor en el grupo de sujetos con obesidad, donde el coeficiente fue de r2 = 0.84.

Conclusiones:

La determinación de la masa muscular apendicular en niños y adolescentes mexicanos mediante antropometría es válida y precisa, y presenta una alta correlación con métodos como la DXA. La antropometría podría implementarse como parte de la evaluación de la masa muscular apendicular en el primer nivel de atención.

Palabras llave : Antropometría; Músculo; Pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )