SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número6Inmunofenotipos aberrantes en la leucemia linfoblástica agudaEvaluación del método de temperatura de disociación de sondas TaqMan para la genotipificación de IDH1, IDH2 y H3F3A en astrocitomas pediátricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

JARAMILLO-BUSTAMANTE, Juan C.; PINERES-OLAVE, Byron E.  y  GONZALEZ-DAMBRAUSKAS, Sebastián. SIRS o no SIRS: ¿es esa la infección? Una revisión crítica de los criterios de definición de sepsis. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2020, vol.77, n.6, pp.293-302.  Epub 27-Nov-2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.20000202.

El enfoque moderno de la sepsis se ha centrado en la creación de consensos globales que utilizan distintos criterios para pesquisarla en forma precoz, con el fin de disminuir la morbimortalidad asociada a ella. Hasta la aparición del tercer y último consenso de adultos (Sepsis-3), el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) fue el pilar diagnóstico utilizado por defecto en todas las edades. En Sepsis-3 se decidió retirar el SIRS, lo que generó un debate internacional sobre la oportunidad de dicho cambio. Esta revisión narrativa desarrolla la historia de las distintas definiciones de sepsis centradas en SIRS, las fortalezas, las debilidades y la pertinencia de los distintos elementos que ocasionaron el debate. Dada la ausencia de actualizaciones pediátricas en Sepsis-3, se hace especial énfasis en las implicaciones para las futuras definiciones de sepsis en esta etapa de la vida.

Palabras llave : Sepsis; SIRS; qSOFA; Choque séptico; Definición; Pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )