SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Paradoja y discurso didáctico: la explicación del pensamiento saussureano a partir de las nuevas lecturas de su obraLógicas del delirio: La paradoja en el discurso filosófico de Kant y Deleuze índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos del Seminario

versión On-line ISSN 2594-0619versión impresa ISSN 1665-1200

Resumen

CAMBLONG, Ana. Umbrales paradójicos. Tóp. Sem [online]. 2015, n.34, pp.29-49. ISSN 2594-0619.

Al circunscribir el enfoque de este artículo a la paradoja en los discursos, se propone dos linajes de pensadores que atraviesan la historia occidental: unos, manipulan y refutan artefactos paradójicos relacionados con metalenguajes conceptuales, lógicos y científicos; otros, vuelcan en su discurso flujos aporéticos que testimonian no sólo el pensamiento en marcha, sino también sus propias existencias inmersas en el continuo. Nuestra investigación se centra en el segundo linaje y postula el concepto de umbral, con el fin de desplegar características semióticas y epistemológicas de tales discursos, y los efectos receptivos en prácticas habituales de razonamiento y lectura.

Palabras llave : aporías; continuidad; umbrales; turbulencias; silencio.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons