SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1La herencia del presidente: Impacto de la aprobación presidencial en el votoLas primeras democracias en Hispanoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Resumen

BENTON, Allyson Lucinda. El efecto de las reglas electorales sobre el comportamiento de la votación indígena en el estado mexicano de Oaxaca. Polít. gob [online]. 2009, vol.16, n.1, pp.37-69. ISSN 1665-2037.

Este estudio analiza si las variaciones subnacionales de los grupos étnicos e instituciones conducen a una variación en el comportamiento político de los grupos étnicos. Con tal propósito, este trabajo se concentra en el comportamiento político de grupos indígenas de México. Aunque esta nación posee una población indígena pequeña en comparación con muchos otros países de América Latina y no cuenta con partidos políticos étnicos, se beneficia de ciertos rasgos institucionales y demográficos que permiten analizar de qué manera interactúan diferentes leyes con la etnicidad para configurar el comportamiento político. Para tal fin, se estudia el estado mexicano de Oaxaca, donde a los gobiernos municipales se les permitió adoptar legalmente diferentes tipos de reglas electorales, y donde es más elevada la heterogeneidad de los grupos étnicos. El análisis estadístico de las instituciones municipales, la densidad de los grupos indígenas y los resultados de las elecciones federales en este estado demuestran que ciertas reglas electorales municipales exacerban la abstención en los grupos étnicos, aunque no han tenido impacto sobre los márgenes electorales o el apoyo partidista.

Palabras llave : usos y costumbres; elecciones; Oaxaca; grupos étnicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons