SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Las implicaciones empíricas de los modelos teóricos (IEMT): Un marco de referencia para la unificación metodológicaMirando hacia Filadelfia desde Anáhuac: La Constitución estadounidense en el Congreso Constituyente mexicano de 1823-1824 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Resumen

RIVERA, Mauricio. Estudios sobre represión estatal en regímenes democráticos: Teorías, métodos, hallazgos y desafíos. Polít. gob [online]. 2010, vol.17, n.1, pp.59-95. ISSN 1665-2037.

Algunas democracias alrededor del mundo -incluidas las latinoamericanas- presentan niveles de represión iguales o superiores a la media global de las autocracias. Pese a la relevancia de este fenómeno, la investigación de la represión democrática es escasa y poco sistematizada. Mediante la distinción entre represión estatal centralizada y descentralizada, y considerando aportes provenientes de la agenda global y de los estudios de área-América Latina, se presenta una revisión de las teorías y explicaciones empíricas que pueden contribuir a la construcción de una teoría de la represión democrática. Paralelamente, se presenta un catálogo de los desafíos asociados con los procesos de generación teórica y evaluación empírica, y se ofrecen alternativas a estos retos. La conclusión principal es que al modelar el uso de la violencia estatal democrática en términos de distintas relaciones agente-principal (gobernantes electos-agencias estatales de seguridad, agencias estatales de seguridad-ciudadanía), los estudios de área-AL ofrecen herramientas analíticas útiles para la investigación comparada de la represión democrática.

Palabras llave : represión estatal; represión estatal centralizada; represión estatal descentralizada; violaciones de derechos humanos; regímenes democráticos; métodos de investigación; América Latina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons