SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2¿Cómo debe ajustarse el salario de los legisladores?La selección de candidaturas presidenciales en México. Una propuesta metodológica para medir el nivel de democracia interna de los partidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Resumen

TRELLES, Alejandro; ALTMAN, Micah; MAGAR, Eric  y  MCDONALD, Michael P.. Datos abiertos, transparencia y redistritación en México. Polít. gob [online]. 2016, vol.23, n.2, pp.331-364. ISSN 1665-2037.

Los diversos reclamos y protestas de la ciudadanía generados por el desgaste de la clase política en la última década han expuesto, entre otras cosas, la urgencia de estrechar el vínculo entre la ciudadanía y sus representantes. En este rubro, la delimitación de la cartografía electoral es un mecanismo fundamental para transitar hacia una mejor representación política. Por tratarse de una labor inmersa en tecnicismos de diversa índole -geográficos, estadísticos, informáticos, entre los más reconocibles-, es fácil caer en la ten tación de relegar la redistritación al ámbito de los especialistas y perder de vista su importancia para la vida democrática. Desde nuestra perspectiva, el uso de nuevas tecnologías, así como la generación y el uso de datos abiertos, ofrece una oportunidad para fortalecer la representación política. En esta nota de investigación discutimos el contexto de redistritación en México, los desafíos en materia de transparencia y cómo el uso de ciertas herramientas -como el software de código abierto y el mapeo en línea- tienen un enorme potencial para incrementar los niveles de transparencia, participación y rendición de cuentas en torno a los procesos de delimitación electoral.

Palabras llave : datos abiertos; transparencia; redistritación; mapeo público; software de código abierto; representación política; participación; gerrymandering; grupos minoritarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )