SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Tráfico de migrantes y terrorismo: Un vínculo infundadoMomento de decisión del voto en la era del desalineamiento: El caso de Costa Rica en 2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Resumen

SANCHEZ MARTINEZ, José Said. La relación Ejecutivo-Legislativo en la aprobación del presupuesto: El caso de México a nivel subnacional. Polít. gob [online]. 2017, vol.24, n.2, pp.371-408. ISSN 1665-2037.

Los congresos subnacionales tienen la facultad para aprobar y enmendar el presupuesto de egresos. Pero, ¿las variables partidistas inciden en su ejercicio? El objetivo de esta investigación es examinar las variables que afectan la relación Ejecutivo-Legislativo, específicamente en la aprobación del presupuesto durante el periodo 2000-2012. El análisis muestra que los congresos realizan más enmiendas al presupuesto cuando el partido del gobernador pierde escaños o bajo contextos de gobierno dividido. También se observa que hay más actividad cuando el PRI es la oposición en el congreso. En contraparte, los años electorales y el gobierno dividido vertical no inciden en el nivel de modificaciones.

Palabras llave : función presupuestaria; congresos estatales; enmiendas; variables partidistas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )