SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Contagio criminal. Cómo las detenciones de gobernadores debilitaron al PRIEnojo, identidad partidista y la activación populista del electorado en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Resumen

JOHNSON, Paul  y  CANTU, Francisco. La nacionalización de los partidos mexicanos. Polít. gob [online]. 2020, vol.27, n.2, ePYG1276.  Epub 17-Feb-2021. ISSN 1665-2037.

Este artículo evalúa la nacionalización de los partidos mexicanos durante el periodo de 1994-2018. Para hacerlo, utilizamos datos de las últimas nueve elecciones federales del país y aplicamos dos medidas alternativas de nacionalización de partidos. Primero, estimamos los niveles de nacionalización estática y dinámica entre los principales partidos de México. Segundo, analizamos la importancia de los factores nacionales, estatales y distritales para explicar la variación del apoyo electoral de los partidos. Los resultados muestran que el PRI ha sido el partido más nacionalizado desde 1994, mientras que el PAN y el PRD muestran patrones de apoyo regionalizados, pero con fluctuaciones uniformes a lo largo del tiempo. Los hallazgos también retratan a Morena como un partido altamente nacionalizado, y que tanto el PRI como el PAN continúan dependiendo de su fuerza nacional durante las elecciones.

Palabras llave : México; nacionalización de partidos; comportamiento de los votantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )