SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Estabilidad térmica de manganitas tipo La1-xCa xMnO3 obtenidas mediante mecanosíntesisPropiedades físico-químicas de membranas PDMS empleadas en lentes líquidas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Superficies y vacío

versión impresa ISSN 1665-3521

Resumen

HERNANDEZ COCOLETZI, H. et al. Obtención y caracterización de quitosano a partir de exoesqueletos de camarón. Superf. vacío [online]. 2009, vol.22, n.3, pp.57-60. ISSN 1665-3521.

En este trabajo se presentan los resultados de la obtención del quitosano a partir de exoesqueletos de camarón desechados en restaurantes de comida marina. La obtención del quitosano se produjo por la desproteinización, la desmineralización y la desacetilación química de los exoesqueletos en polvo. La calidad del material obtenido fue evaluada utilizando las técnicas de caracterización de espectroscopia en el infrarrojo, valoración potenciométrica y el método Kjeldahl. Adicionalmente, se midieron los parámetros de porcentaje de ceniza, humedad y materia insoluble, para cuantificar el grado de purificación del quitosano. Los resultados demuestran que el quitosano obtenido es de calidad comparable al quitosano comercial.

Palabras llave : Quitina; Quitosano; Desacetilación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons