SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Factores asociados a la enfermedad de Parkinson en pacientes de la Comarca Lagunera, MéxicoConsideraciones prácticas para el abordaje integral de personas con discapacidad intelectual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de neurociencia

versión On-line ISSN 2604-6180versión impresa ISSN 1665-5044

Resumen

CASILLAS-CRUZ, Ángel A.; GUTIERREZ-GARCIA, Ana G.  y  CONTRERAS, Carlos M.. Estrés quirúrgico: cortisol y ansiedad en cirujanos, pacientes y camilleros. Rev. mex. neurocienc. [online]. 2019, vol.20, n.4, pp.180-185.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 2604-6180.  https://doi.org/10.24875/rmn.m19000061.

Introducción:

El estrés cotidiano puede causar efectos nocivos relacionados con niveles circulantes elevados de cortisol y aunque pueda ocurrir habituación, no necesariamente significa resiliencia. Es posible que el quirófano sea un sitio natural para el estudio del estrés.

Objetivo:

Se comparó el efecto del estrés quirúrgico en tres protagonistas con diferentes roles. El paciente, el camillero y el cirujano, antes del evento quirúrgico.

Métodos:

Se seleccionaron 12 tríadas de voluntarios. Se tomaron muestras de orina para determinar el nivel del cortisol urinario como indicador de estrés y el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado se aplicó en todos los sujetos en la primera medición previa a la cirugía.

Resultados:

El análisis estadístico indicó que los niveles urinarios más altos de cortisol correspondieron a los cirujanos y no hubo diferencias entre los camilleros y los pacientes. Mientras que no hubo diferencias en los puntajes de IDARE-Estado (que evalúa el nivel de ansiedad en respuesta a alguna contingencia) entre los tres grupos experimentales, el menor puntaje de la escala IDARE-Rasgo (que evalúa la ansiedad como rasgo de personalidad) se encontró en los cirujanos.

Conclusiones:

Lo que estos datos indican es que el grupo de cirujanos a través de sus años de ejercicio profesional ha desarrollado cierto grado de resiliencia a la ansiedad percibida, lo que no impide que sus marcadores bioquímicos de ansiedad se encuentren elevados. Por lo que es recomendable la instrumentación de procedimientos encaminados a reducir la ansiedad (aunque no manifiesta) en este grupo de profesionales.

Palabras llave : Cirujanos; Camilleros; Cirugía; Estrés; Cortisol urinario; Ansiedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )